Biografía
de Horacio Quiroga (1878 – 1937)
Horacio
Silvestre Quiroga Forteza nació el 31 de diciembre de 1878 en el departamento
de Salto (Uruguay). Realizó sus estudios primarios, secundarios y técnicos en
Montevideo. Desde muy joven demostró
interés por la literatura y el ciclismo. Fundó la “Sociedad de Ciclismo de
Salto”, y logró unir en bicicleta las ciudades de Salto y Paysandú (120
km).
A la edad de veintidós años comienza a
escribir poemas. Toma como modelos artísticos a Leopoldo Lugones y a Edgard
Allan Poe. Colaboró con las publicaciones “La Revista” y “La Reforma”, y en
1899 fundó la “Revista de Salto” (publicación literaria).
En 1890 viaja a París, donde conoce al
escritor Rubén Darío, considerado el precursor del modernismo. Al regresar a su
país, ayuda a su amigo Germán Papini Zas a prepararse para un duelo. Mientras
Quiroga inspeccionaba el arma, ésta se dispara accidentalmente y muere su
amigo. Tras esta tragedia decide radicarse en la Argentina. En Buenos Aires,
donde también se desempeña laboralmente como docente de castellano, el escritor
alcanzaría su madurez profesional.
En
1906 Quiroga se instala en la provincia de Misiones, en las orillas del Alto
Paraná. Allí vive con su esposa, Ana María Cires, con quien tiene dos hijos:
Eglé y Darío. También es nombrado Juez de Paz en el Registro Civil de San Ignacio.
En 1915, inmersa en una crisis depresiva, se
suicida su esposa. Quiroga se vuelve a trasladar a Buenos Aires, donde se
desempeña como cónsul de distrito de segunda clase y luego como cónsul
adscrito. En 1920 funda la “Agrupación
Anaconda”, de carácter cultural. El diario argentino “La Nación” comienza a
publicar sus relatos, que gozaban de una enorme popularidad.
Entre
1922 y 1924 participó como secretario de una embajada cultural en Brasil. Por
mucho tiempo se dedicó a la crítica cinematográfica, escribiendo para
publicaciones como: “Atlántida”, “El Hogar” y “La Nación”. Hacia 1927 se casa
con María Elena Bravo, compañera de escuela de su hija. En 1932 se radica
nuevamente en Misiones, con su esposa y su tercera hija: María Elena. Como
relata Quiroga en numerosas cartas dirigidas al escritor Enrique Amorín, su
esposa no se adaptaba a la vida en el monte, razón por la cual peleaban
frecuentemente. Falleció el 19 de febrero de 1937 en Buenos Aires. Luego de
enterarse de que padecía un cáncer incurable, decidió poner fin a su vida.
Dentro de las
obras de Horacio Quiroga se destacan:
•
“Los arrecifes de coral” (poesía, 1901),
•
“El crimen de otro” (cuentos,1904),
•
“Historia de un amor turbio” (novela, 1908),
•
“Cuentos de amor de locura y de muerte” (cuentos, 1917),
•
“Cuentos de la selva” (cuentos, 1918),
•
“El salvaje” (cuentos, 1920),
•
“Las sacrificadas” (teatro, 1920),
•
“El trípode llamado chengue” (cuentos, 1921),
•
“El desierto” (cuentos, 1924),
•
“Los desterrados” (cuentos, 1926),
•
“Pasado amor” (novela, 1929),
•
“Suelo natal” (libro de lectura para cuarto grado, 1931),
•
“Más allá” (cuentos, 1935).
Hola que tal? Soy Nestor Silva 3ro I LICEO 27.
ResponderEliminarMi pregunta es: hay que esribir textualmente como esta en el cuento en la ficha de trabajo que nos entregaste el lunes?
En la ficha de trabajo que entregaste el martes; tenemos que poner exactamente textual como esta en el cuento?
ResponderEliminarNéstor: la respuesta a tu primer pregunta: si te es más fácil podés escribir textualmente, pero es a elección de cada uno: La ficha no tiene tanto espacio como para hacer ditas textuales.
ResponderEliminarSegunda pregunta: Cuando a la información que escribiste en el cuadro la juntes en un texto único, puedes hacer alguna cita textual pero lo que evaluaré es la producción individual del texto. Es decir, cómo escribiste toda esa información en un solo texto, sin ser esquemático.
Si no fui clara en algo, por favor,escribí de nuevo,estoy al pendiente,
saludos
Mª Eugenia